Agenda

Estadísticas

Reels

Schwartzman rompió el silencio antes del retiro: el balance sobre su carrera, los ataques de ansiedad y la decisión de dejar el tenis

El encuentro ante Nicolás Jarry podría ser el último de la trayectoria del Peque como tenista profesional. A horas del partido, abrió su corazón y contó que sensaciones lo abordan en estos días.

Diego Schwartzman

Este miércoles desde las 15, Diego Schwartzman afrontará el que puede ser su último partido como tenista profesional en la primera ronda del Argentina Open. ¿Su rival? El chileno Nicolás Jarry, número 38 del mundo. Pero las emociones del Peque van más allá del encuentro, ya que cuando el final se aproxima uno tiende a hacer un balance de lo conseguido. A horas o días de ponerle punto final a su pasión -al menos desde la faceta de jugador- el bonaerense de 32 años realizó con Infobae un análisis de su carrera profesional, que lo tuvo en la élite del deporte mundial, pero también lo vio con ataques de ansiedad y con una caída estrepitosa en cuanto a los resultados.

El 6 de octubre del 2020, Schwartzman venció a Dominic Thiem y se metió en las semifinales del Roland Garros. Más allá de que días más tarde cayó ante Rafael Nadal y no se pudo meter en la final, aquel hito fue el más importante de su carrera y lo colocó octavo en el ranking ATP le valió entrar en el selecto grupo de argentinos que alguna vez integraron el top ten.

Pero sería injusto quedarse sólo con eso, ya que durante su trayectoria como tenista profesional conquistó cuatro títulos ATP (Río de Janeiro, Estambul, Los Cabos y Buenos Aires), consiguió 250 victorias en el circuito y representó a la Selección Argentina de Tenis en Copa Davies y en los Juegos Olímpicos.

"Todo lo que pasaba por mi vida era el tenis. No hice otra cosa, dejé todo de lado: vacaciones, amistades, no practiqué ningún deporte que no fuera el tenis por miedo a lesionarme. Cualquier momento de ocio lo cancelaba pensando: 'No, al otro día entreno o viajo, tengo que descansar", explicó. Esfuerzo y sacrificio, dos aspectos que no se negociaron nunca en la vida del Peque.

Y, pese a que hoy, más maduro, cambiaría algunas cosas, no se arrepiente: "Difícil sería decir que no volvería a elegir el tenis por el camino que recorrí, pero sí me hubiera dado algunos permitidos más en mi juventud tenística, no en el último tiempo, para estar más cerca de mi familia y mis amigos. Uno deja muchas cosas de lado por esta profesión, pero volvería a elegirlo".

Diego Schwartzman
La emoción del peque Schwartzman tras vencer a Dominic Thiem en los cuartos de final de Roland Garros 2020. (Clive Brunskill/Getty Images)

Pese a sus dificultades económicas que atravesaba su familia y que le impidieron disputar los torneos junior, él nunca dejó de luchar hasta convertirse en profesional. Aunque reveló que es difícil mantener esa fortaleza mental: "Hay momentos en los que querés tirar la toalla porque las cosas no salen, no tenés un mango, no tenés cómo financiarte la carrera".

Más allá de que el tenis le dio las mayores alegrías de su vida, también le dejó algunas espinas clavadas, sobre todo representando al país: "Me hubiera gustado jugar más Juegos Olímpicos y haber representado a Argentina un poco mejor. Nunca pude sentir que durante un periodo largo del tiempo rendía al ciento por ciento representando a Argentina, y eso siempre fue duro porque anímicamente me golpeaba. No tanto el rendimiento de ganar o perder; incluso hubo partidos que gané, pero en ningún momento me sentía que estaba jugando bien. Eso me hubiera gustado hacerlo mejor".

Diego Schwartzman
La furia de Schwartzman tras quedar afuera de los Juegos Olímpicos de Tokio a manos del ruso Karen Khachanov.

El 2022 fue un año de quiebre para el Peque. Comenzó llegando a la final del Argentina Open y del ATP 500 de Río de Janeiro (ambas perdidas, ante Casper Ruud y Carlos Alcaraz respectivamente) y luego comenzó una debacle en cuanto a rendimiento y resultados. 

Y si hay algo con lo que hay que lidiar en el tenis es con la soledad. Se debe tener una fortaleza mental increíble para sobrellevar tanto los buenos momentos, pero sobre todos los malos. El Peque tuvo unos meses complicados, en los que sufrió ataques de ansiedad: "A fines del 2022, que ahí es donde empecé a jugar mal, a competir mal. Me costó mucho. Fue un periodo de tiempo en el que no me sentía bien, ni jugando, ni viajando, ni estando solo. Era una mezcla de sensaciones feas. Empecé a tener problemas en el estómago, a dormir mal; me despertaba a mitad de la noche empapado. La cabeza inconscientemente va haciendo un proceso interno que en algún momento te habla y te empieza a mandar señales. No me gustaban esas señales. Después las trasladas al entrenamiento y al tenis, y es un círculo que comienza a hacer mal".

Y todas esas sensaciones fueron condicionantes para su retiro: "Mi cabeza no tuvo esa humildad necesaria para decir: 'Bueno, bajo el nivel y tengo que bajar ciertos escalones, volver a pelearla desde más atrás, empezar a jugar en otros torneos que a mí me gustaban'. Me di cuenta de que no podía sostener el rendimiento, ni deportivo ni de entrenamiento, necesario para mantenerme en ciertos niveles".

Diego Schwartzman
Schwartzman quedó eliminado en la primera ronda del Argentina Open 2023 ante el español Bernabé Zapata Miralles. (Marcelo Endelli/Getty Images)

El 5 de mayo del año pasado, a través de un sentido mensaje en su cuenta de Instagram, Schwartzman anunció su retiro del tenis profesional. Ese día no puso una fecha exacta. Pero el momento llegó. Puede ser este miércoles, o puede ser en los próximos días, pero lo cierto es que tras el Argentina Open le pondrá fin a su carrera. "La gente que me rodea ahora está más emocionada que yo. Seguramente, cuando llegue la hora de jugar, comenzaré a quebrarme porque soy muy sentimental", explicó acerca de lo que está viviendo en estos días previos a dejar la raqueta.

"La gente me toma como el chiquito, el petisito que pudo. Y por un lado, el entender las limitaciones que puede tener uno u otro y que con ciertas habilidades y rutinas, podés lograr un montón de cosas, como si no tuvieras esas limitaciones. Y creo que la gente me reconoce mucho eso, pero me gusta cuando combinan el cómo corrías, qué revés tenías, ese tiro que hacías. Creo que es linda esa combinación; ese es el legado que me gustaría dejar".

Logo de Tenis

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Tenis ¡y más!

Te puede interesar