La selección argentina de futsal de sordos va por una plaza al Mundial 2025
En Brasil, Los Jabalíes afrontarán los Panamericanos 2024, que otorgan dos lugares en la próxima Copa del Mundo, a disputarse el año que viene en Italia.

Los Jabalíes, la selección argentina de futsal de sordos, viajará este jueves 7 de noviembre a Brasil para competir en los Panamericanos 2024, torneo el cual otorgará dos plazas para el Mundial que se realizará el próximo año en Italia.
El certamen se llevará a cabo en Porto Alegre del 10 al 17 de noviembre en un formato de enfrentamientos de todos contra todos. Argentina debutará ante Uruguay el lunes 11 y luego se medirá con Jamaica, Colombia, Venezuela y Brasil, el equipo anfitrión.
Los Jabalíes se prepararon en las instalaciones del club Comunicaciones, que les ha cedido su espacio durante años, utilizando tecnología avanzada similar a la de los grandes clubes europeos. Este tipo de herramientas, basadas en neurociencia, permiten desarrollar reflejos rápidos, visión periférica y precisión, fundamentales en el juego.
El capitán del equipo, Maximiliano Cid, subrayó la importancia de estos recursos para los jugadores sordos. “No oímos las alertas de los compañeros, así que esta tecnología es clave para mejorar la percepción del entorno”, afirmó, destacando la visión periférica como una habilidad esencial para cualquier jugador profesional.

Pablo Artesi, entrenador de Los Jabalíes, explicó que el sistema permite seguir la evolución de cada jugador mediante registros detallados, lo que resulta valioso tanto para los entrenadores como para los futbolistas al conocer su rendimiento.
Los Jabalíes pertenecen a la Federación Argentina de Fútbol Silencioso, vinculada a la Confederación de Deportes de Sordos. El equipo ya participó en los mundiales de 2019 y 2023 tras clasificarse en los Panamericanos de Brasil en 2022, donde obtuvieron el subcampeonato.
León Savia, asistente técnico, remarcó la importancia de conseguir financiamiento si logran clasificar al Mundial. “Los costos de traslado y estadía son elevados. Necesitamos el apoyo de empresas para enfocarnos plenamente en competir”, explicó. Agradeció además el apoyo de la compañía que brindó la tecnología para su preparación, acercándolos al nivel de los equipos de élite en Europa.
El dispositivo de entrenamiento consiste en un círculo de cuatro metros de diámetro, con 15 paneles LED que simulan diversas situaciones de juego, desafiando a los jugadores a reaccionar en tiempo real.
Así es un día de entrenamiento de Los Jabalíes


No te pierdas nada