De sufrir bullying a ser el rey de Nigeria: la historia de Adesanya
El luchador de artes marciales comenzó en la disciplina como un mecanismo de defensa y se convirtió en un campeón de la UFC. Este sábado volverá a la jaula para para enfrentar a Nassourdine Imavov en la Fight Night de Arabia Saudí.

Israel Adesanya es en la actualidad un luchador de artes marciales que por muchos años fue uno de los campeones más consolidados de la UFC y que se ha convertido en una figura contra el bullying, luego de haberlo sufrido durante su niñez. Este sábado volverá a la jaula en la Fight Night de Arabia Saudí para enfrentar a Nassourdine Imavov.
Adesanya nació en Nigeria el 22 de junio de 1989 en Lagos, pero años más tarde sus padres decidieron que encontrarían un mejor futuro para él y sus cuatro hermanos en Nueva Zelanda. Siendo un pequeño de 10 años su adaptación no le fue fácil, sobre todo a la hora de hacer nuevos amigos.
Por su color de piel, sus compañeros de colegio lo molestaban constantemente hasta que decidió poner punto final con el sufrimiento. Primero comenzó con un cambio emocional y al respecto sostuvo en una entrevista a The New Zealand Herald: "Creo que estaba llorando en el espejo un día después de que me molestaran. Estaba molesto y simplemente hablé conmigo mismo y luego, finalmente, comencé a hacerlo... Lo he estado haciendo durante años".
Luego, cuando cumplió los 18 años apuntó a lo físico y se anotó a clases de kickboxing como una manera de preparar su cuerpo para defenderse. Fue allí que descubrió su talento y cosechó 32 victorias en igual cantidad de presentaciones como amateur lo que lo llevó a unirse tres años después al City Kickboxing, un equipo de grandes peleadores dentro de esta disciplina.

En 2012 debutó en las artes marciales mixtas y fue con triunfo por nocaut técnico ante el australiano James Griffiths, después siguió con una racha de 11 victorias rápidas y pasó a la UFC. 10 combates más tarde era el dueño del título de campeón de peso mediano y estaba en el puesto número 1 del ranking.
El nigeriano unificó los cinturones en 2019 al noquear a Robert Whittaker y defendió exitosamente el título ante Yoel Romero y Paulo Costa al año siguiente. Al pensar que la categoría le quedaba chica pasó a los semipesados, pero no pudo ante Jan Blachowicz. Luego, defendió otra vez el título ante Marvin Vettori en 2021 y volvió a imponerse a Whittaker, ambas por decisión unánime.
Aunque parecía nuevamente no tener rival, Adesanya se cruzó con el brasileño Alex Pereira y perdió en el quinto round, quedándose sin el cinturón de peso mediano. Aunque pareció quedar desestabilizado, Izzy volvió cinco meses más tarde para devolverle a su contrincante el KO y recuperar lo que era suyo. Sin embargo, ya no era el mismo y cayó en su siguiente defensa con Sean Strickland, sin nunca más poder tenerlo.
Para nuevamente postularse y ser el máximo campeón deberá ganar a partir de ahora y este sábado en Arabia Saudita puede ser un comienzo, aunque reveló que es consciente que probablemente se encuentra en el final de su carrera y que una victoria sería crucial para seguir en carrera. Su rival no será para nada fácil: Nassourdine Imavov, un francés que está quinto en el ranking.
No te pierdas nada