La F1 amplía las prácticas libres para debutantes en 2025:
Los equipos ahora deberán asignar cuatro sesiones de entrenamientos libres a jóvenes pilotos, el doble que en 2024.

La Fórmula 1 dará más espacio a los pilotos novatos en 2025, ya que cada escudería tendrá que ceder cuatro sesiones de Entrenamientos Libres 1 (FP1) a jóvenes talentos, en lugar de las dos exigidas hasta ahora. Este cambio busca brindar más oportunidades a las futuras estrellas de la categoría y facilitar su adaptación a los monoplazas actuales.
Si bien estos ensayos suelen limitarse a tareas de recopilación de datos, sin vueltas rápidas ni riesgos innecesarios, han sido determinantes para algunos pilotos. Franco Colapinto, por ejemplo, logró impresionar a Williams en Silverstone el año pasado, lo que fue clave para que el equipo le ofreciera un asiento en la F1.
Un caso similar ocurrió con Oliver Bearman, quien había dejado buenas sensaciones en México antes de su destacada actuación en Arabia Saudita, lo que ayudó a asegurar su contrato con Haas para 2025.
Según el reglamento, se considera novato a cualquier piloto que no haya disputado más de dos carreras oficiales de F1, lo que significa que algunos debutantes recientes podrán seguir participando en FP1 sin que sus equipos deban cederles el coche.
Es el caso de Andrea Kimi Antonelli, Gabriel Bortoleto e Isack Hadjar, quienes podrán cumplir con la normativa en Australia y China. Lo mismo ocurre con Jack Doohan, cuyo estatus de debutante se mantendrá hasta después del Gran Premio de China, permitiéndole disputar las dos primeras sesiones requeridas.

Los equipos con programas de jóvenes promesas serán los principales beneficiados. Red Bull podría darle minutos a Arvid Lindblad, quien ya suma los puntos necesarios para la superlicencia y aspira a un asiento en 2026.
En Ferrari, la salida de Bearman deja sin un candidato claro, aunque Arthur Leclerc y Dino Beganovic podrían ser opciones. Mercedes, por su parte, cuenta con Frederik Vesti como candidato principal.
McLaren y Aston Martin también deberán cumplir con la normativa. En el equipo británico, Pato O’Ward y Ugo Ugochukwu suenan como posibles candidatos, mientras que Felipe Drugovich tendría asegurados sus cuatro FP1 con Aston Martin.
En Alpine, además de Ryo Hirakawa, Paul Aron podría recibir la oportunidad de subirse al auto. Por el lado de Haas, el japonés Ritomo Miyata se perfila como el elegido, aunque Pietro Fittipaldi también sigue en consideración.
Williams, tras la salida de Colapinto y Zak O'Sullivan de su programa, podría optar por Luke Browning. Sauber, en tanto, no tiene un candidato claro tras la partida de Theo Pourchaire, por lo que no se descarta la aparición de una sorpresa en la alineación de sus FP1.

No te pierdas nada