El récord de velocidad de Colapinto en la F1 y el principio físico que lo explica
Durante el GP de Las Vegas, el piloto argentino alcanzó los 356,4 km/h. Su marca, inédita en la categoría, se basa en un fenómeno aerodinámico descubierto hace más de 250 años.

La velocidad en la Fórmula 1 no depende solo del motor o del talento de los pilotos. Detrás de cada récord, hay una combinación de ingeniería avanzada y principios físicos que permiten que los monoplazas alcancen cifras impresionantes. Uno de estos principios, formulado hace más de dos siglos por Daniel Bernoulli, es fundamental para entender cómo los autos logran adherirse al suelo y maximizar su rendimiento en la pista, del que fue fiel reflejo la actuación del Franco Colapinto en el GP de Las Vegas.
Este concepto, utilizado también en la aviación para generar sustentación, se aplica de manera inversa en la F1. Los monoplazas están diseñados para que el aire fluya de tal manera que genere una succión hacia el asfalto, aumentando la adherencia y permitiendo tomar curvas a altas velocidades sin perder estabilidad. Para lograr esto, la distancia entre el suelo del auto y la pista debe ser mínima: entre 3 y 10 mm.
La FIA regula este factor con el plank, una tabla ubicada en la parte inferior del chasis que no puede desgastarse más de 1 mm tras la carrera. Un caso recordado ocurrió en el GP de Austin 2023, cuando Lewis Hamilton y Charles Leclerc fueron descalificados por exceder este límite, lo que indicaba una carga aerodinámica superior a la permitida.
Gran maniobra de Colapinto para superar a Bottas en el GP de Las Vegas

Con esta combinación de tecnología y física aplicada, Colapinto logró un hito impresionante en su primera temporada en la Fórmula 1. Durante el GP de Las Vegas, el argentino alcanzó los 356,4 km/h, una marca inédita que ni Max Verstappen ni Hamilton han conseguido. Este rendimiento excepcional despertó el interés de Flavio Briatore, quien impulsó su incorporación como piloto de reserva en Alpine, donde el joven de Pilar espera su oportunidad para correr en la Máxima.
Más allá de los circuitos, este fenómeno puede observarse en experimentos sencillos. Un clásico es colocar una pelota de ping pong sobre el flujo de un secador de pelo: la pelota queda suspendida en el aire porque la presión en movimiento es menor que la del entorno. Otro ejercicio consiste en soplar sobre una hoja de papel sostenida horizontalmente; al hacerlo, la diferencia de presión hace que la hoja se eleve, demostrando el mismo principio que mantiene a los autos pegados al suelo en plena carrera.
No te pierdas nada