La estrategia multimarca de los operadores ayuda a enfocar cada una de las marcas a distintos perfiles de consumo, situándose Yoigo en el terreno de operadores tradicionales como Movistar, Vodafone y Orange, con tiendas a pie de calle, móviles a plazos o un plus en servicios que empujan a pagar más que con sus marcas low cost.
Cuatro operadores diseñados "para los que lo quieren todo", con dos extremos liderados por los contenidos en televisión premium de Movistar y los gigas ilimitados en el móvil de Yoigo que acaban de ser presentados, mientras Vodafone y Orange intentan encontrar un mayor equilibrio entre ambos. Además, estos operadores también suelen enfocarse hacia familias con más de un móvil, aunque este beneficio esté dejando de ser exclusivo y ya existen más propuestas familiares de bajo coste como el Trío de Pepephone.
Teniendo en cuenta estas premisas, vamos a analizar cómo puede afectar al mercado la llegada de la primera tarifa móvil con datos ilimitados de España, diferenciando los pros y contras de cada operador desde dos puntos de vista: el de las tarifas convergentes que rondan los 100 euros y el de las tarifas con más gigas del mercado.
Elegir operador por precio
Más allá de los combinados más baratos de hasta 60 euros con fibra y móvil, que además no suben precios a actuales clientes, Yoigo alcanza por primera vez el umbral de los 100 euros al incluir gigas ilimitados desde líneas móviles y aunque obliga a contratar fibra en casa, una de las líneas móviles podría utilizarse para dar conexión a internet en segundas residencias como ventaja que ningún otro operador ofrece. Sólo Vodafone cuenta con una oferta de 50 GB por 20 euros pero la de Yoigo serían gigas ilimitados por los 9 euros que cuesta añadir una línea móvil.
Para los que no tienen claro si los gigas ilimitados son un reclamo suficiente como para dar el salto a las tarifas de 100 euros, vamos a enfrentar a las nuevas tarifas de Yoigo con las de otros operadores y así poder valorar si la televisión que ofrecen otros operadores a cambio, se ajusta a tus necesidades.
Aunque Yoigo ha sido el primer operador en traer las tarifas de datos móviles ilimitadas, hace tiempo que Vodafone ofrece una alternativa que casi hace ilimitada la navegación desde apps en el móvil o tablet con sus Pass. Con ellos, el consumo en aplicaciones de música, vídeo, redes sociales, mapas y servicios de mensajería no descontaría datos de tu bono de gigas a cambio de sumar 14 euros a sus tarifas.
Con estos Vodafone Pass activados, encontraríamos la alternativa más similar a Yoigo, partiendo de 95 euros con Vodafone One L en el que además se incluye servicio de televisión con 65 canales premium. Televisión a cambio de datos limitados en Yoigo donde partimos de un coste de 99 euros. Por el mismo precio pero sin el extra de Pass activado, Vodafone también ofrece una oferta similar disponible pero con dos líneas móviles con minutos ilimitados.
Entre las ventajas de Orange, destacan los hasta 15 GB extra que ofrece la operadora si compras un dispositivo a plazos pero su oferta con más gigas y televisión incluida parte de 100 euros, y no es tan completa como la de Vodafone aunque sí más versátil al permitir contratar sólo fútbol en lugar del paquete familiar.
Para toparnos con Movistar, habrá que dar el salto a la fibra de 300 Mbps (que próximamente se duplicará) donde su oferta con más gigas parte de 125 euros ya que obligatoriamente incluye todo el fútbol o el Cine + Series. En este caso, destacan sus extra de datos que permiten añadir hasta 30 GB por 30 euros.
Comparativa tarifas convergentes más completas

Otras comparativas de tarifas
- Giga más barato en contrato.
- Giga más barato con tarjeta.
- Fibra + móvil baratos.
- Fibra, móvil, televisión y más.
- Canales televisión de pago.
- Sólo fibra.
- Más comparativas de tarifas.
En Xataka Móvil | Comparativa de servicios y canales de televisión de pago.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
dani965
Con los canales de tv que tiene sky, su videoclub de series y peliculas y si añadiesen los canales de tdt y las grabaciones, podrian satisfacer las necesidades de tv de pago de los clientes que lo soliciten, y añadir en el deco que distribuyan la app de bein connect, y quien quiera ya sabe, a pagar directamente a bein. De esta manera podrian ahorrarse crear una plataforma de tv desde 0. Pero para ello sky deberia añadir las 2 cosas que, bajo mi punto de vista, le falta: grabaciones y los canales de tdt (mas los que tienen actualmente).
togepix
Para mí esto se va a quedar en nada . Ninguna repercusión .
Muchos titulares , mucho revuelo , pero no es lo que el mercado demanda .
Nadie se va a dejar 100€ por datos ilimitados . Y menos con una conexión fija en casa .
Si uno tiene una conexión fija en casa el consumo en el móvil ya baja .
Para nichos de personas que necesiten gran cantidad de datos en movilidad . Ni más ni menos .
Es una tarifa que no contenta a nadie : 100€ es muchísimo para quien quiera datos ilimitados , e incluso a quien le interese algo la conexión fija , 50 megas es una broma a ese precio . Que menos que 300z
heffeque
En las tablas de "las más completas", añadiría la 3ª línea móvil de Yoigo, que sale muy a cuenta.
tetosalou
Y para que quiere alguien una linea fija si tiene datos ilimitados ??
Usuario desactivado
Estooooo y que hago, voy con la petaca porque me fundó la batería del móvil en 2 horas....? No es útil a no ser que sea tarifa suelta de móvil....
cristianterrados
Lo estaba esperando estaba pagando 2 ADSL ahora sí añado 3 líneas móviles sería como 5 ADSL uno por línea más el adsl normal por 126 euros. Estupendo para los que nos obligan a tener una línea con moviestar en el pueblo porque no llega más de 3 mb
netmejias
Todo muy bien salvo que como no tienen acuerdo con Movistar, y la fibra de Orange-Jazztel no llega, a muchos usuarios la alternativa con ellos en contratar un adsl de 2 megas en 2018, por lo que no son opción. como no se pongan las pilas pronto aunque sea con fibra indirecta movistar mal vamos.
muchas de sus ofertas no me sirven de nada porque apenas tengo cobertura en casa y si o si necesito un fijo (via fibra), en interiores la cobertura es malísima, en una ciudad de 400.000 habitantes.
añadan fijo y cobertura indirecta movistar y ya puedo contratar Yoigo, Pepephone, Masmovil.
en enero se aprobó el acceso Neba de fibra movistar, estamos en Abril y el grupo masmovil todavía no la comercializa. 16€ vale la fibra mayorista.
sacan una oferta indirecta fibra 50mb+linea+fijo llamadas fijos y móviles ilimitadas 24h por 33€ y otra por 38 con movil 200min y 3gb y arrasan, pero ya si le quitas el fijo... sólo en los mundos de yupi hay cobertura total para llamar en interiores.
ayer mismo hice una protabilidad a vodafone, llevándome con todo el dolor de mi alma una linea de pepephone, de por lo menos 10 años.
Me he cambio no porque me guste la compañía, sino porque no hay competencia.
Aunque el nuevo cambio de cobertura de Pepephone de Movistar a Yoigo, ya veremos cuánto dura la gente. Lowi, Tuenti y algún otro virtual se llevará al los desencantados.