El Grantecan muestra la sorprendente composición de la Nebulosa Dumbbell realizada por un aficionado con datos del Osiris

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —
11 de marzo de 2025 11:45 h

0

El Gran Telescopio Canarias (Grantecan o GTC), situado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, ha mostrado la sorprendente composición  de la Nebulosa Dumbbell realizada por un aficionado “usando datos de la cámara para luz visible” del espectrógrafo Osiris integrado en el GTC.  A través del su proyecto de divulgación Grantecanpic, el GTC ofrece acceso libre imágenes ya preprocesadas para su uso por parte de la comunidad de astrónomos aficionados, astrofotógrafos o público en general de forma que “puedan ser empleadas para elaborar diseños atractivos”.

“Muchas personas han contribuido a nuestro proyecto Gratencanpic”, señala en sus redes sociales, “una iniciativa que ofrece acceso libre a datos reales del Gran Telescopio Ganarias”. “Gracias a ello”, añade, “astrónomos aficionados, astrofotógrafos y el público en general pueden procesar estas observaciones, combinando distintos filtros para obtener impresionantes imágenes a color”.

Apunta que  en sus redes sociales compartirá “algunos de estos sorprendentes resultados de 2024”.

En este sentido,  indica, que ha comenzado “con la composición de M27, también conocida como la Nebulosa Dumbbell o NGC 6853”, de Carlos Luna “usando datos de nuestra cámara para la luz visible” de instrumento Osiris

Explica que esta “nebulosa planetaria” está situada en la constelación de Vulpecula. “Fue la primera nebulosa planetaria descubierta, identificada en 1764 por Charles Messier, y se encuentra a unos 1.360 años luz de la Tierra”.

Se formó “a partir de una estrella moribunda similar al Sol, que expulsó sus capas externas dejando tras de sí una enana blanca en su centro. Su forma característica, con una estructura bilobular, le da su nombre de ‘Dumbbell’ (mancuerna en inglés). Su colorido proviene de los diferentes gases ionizados, principalmente hidrógeno y oxígeno, que brillan bajo la radiación ultravioleta de la estrella central”.

Agrega que “es una de las nebulosas planetarias más brillantes del cielo y puede observarse fácilmente con telescopios de aficionado. Su estudio es clave para comprender la evolución de estrellas similares al Sol en sus etapas finales”.

Descripción del proyecto ‘Grangtacanpic’

 Durante la operación nocturna del GTC, explica en su web, “se produce la observación de objetos con interés meramente divulgativo, que son los que una vez procesados se muestran en nuestra galería de imágenes”. La adquisición de estas imágenes “no supone pérdida de tiempo con respecto a las observaciones científicas, ya que se invierten unas decenas de minutos de tiempo de telescopio principalmente durante el atardecer (twilight) con una frecuencia de una o dos veces al mes como máximo. Para estas observaciones empleamos los instrumentos con capacidad de imagen del GTC: OSIRIS/OSIRIS+EMIR e HIPERCAM.

Incluso, concluye, “se ofrece la posibilidad de contribuir en el propio proceso de selección de objetos, a través del siguiente formulario web. En el mismo, se puede solicitar la observación de algún objeto concreto así como la motivación de esta elección. En ningún caso se asegura la ejecución de todos los objetos indicados, pero sí que servirán de ayuda a la hora de programar las observaciones”.

Etiquetas
stats