Más potasio que la banana: el tubérculo que mejora la salud cardiovascular
Este alimento se destaca por su perfil energético y su alto contenido en vitaminas esenciales, convirtiéndose en una opción clave para una dieta balanceada.

Desde el punto de vista nutricional, este tubérculo aporta mucho más que potasio, es rico en vitaminas A, C, E y del grupo B, además de hidratos de carbono que le otorgan un alto valor energético. Por eso, es ideal tanto para mantener una alimentación completa como para responder a las exigencias físicas del día a día.
Más potasio que la banana: el tubérculo que mejora la salud cardiovascular
Aunque muchas veces queda relegada frente a frutas más populares, la batata se impone como una fuente destacada de potasio, un mineral crucial para el equilibrio del ritmo cardíaco, la función muscular y el sistema nervioso. Con 542 miligramos cada 100 gramos, este tubérculo supera incluso a clásicos como la espinaca, la palta y la banana.
Especialistas sostienen que la batata resulta especialmente beneficiosa para quienes practican deporte, gracias a su aporte en almidones, azúcares y fibra. Esta última ayuda a prolongar la sensación de saciedad, lo que también favorece el control del apetito.

Pero sus ventajas no terminan ahí: el consumo de batata contribuye a prevenir el cansancio muscular y los calambres, molestias comunes cuando los niveles de potasio están bajos. Además, sus vitaminas colaboran en el fortalecimiento del sistema inmune y en la salud ocular, dos aspectos claves para el bienestar general.
A diferencia de otros alimentos con reputación saludable, este tubérculo combina buen sabor, valor nutricional y accesibilidad, lo que lo convierte en una alternativa ideal para sumar a la dieta diaria. Tanto en preparaciones dulces como saladas, su inclusión puede marcar la diferencia.
Mirá también
Comer banana después de cenar: ¿qué beneficios tiene y por qué puede ayudarte a dormir mejor
No te pierdas nada