Cepo cambiario en Argentina: qué es y su significado
El cepo cambiario vuelve al centro de la escena económica y genera dudas sobre su verdadero impacto.
El cepo cambiario es una restricción impuesta por el Gobierno argentino para limitar el acceso a la compra de dólares u otras divisas extranjeras. Esta medida busca controlar la salida de dólares del país y estabilizar la economía local. Conocé los detalles.
Este sistema de control se implementa principalmente a través de cupos mensuales, impuestos adicionales y trabajos administrativos. El objetivo es frenar la demanda de dólares y evitar una devaluación brusca del peso argentino. Entre las principales características del cepo cambiario, se destacan:
Límite de compra mensual : Generalmente, hasta USD 200 por persona.
Impuestos adicionales : Como el Impuesto PAIS y percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Restricciones a empresas : Para girar divisas al exterior o importar ciertos productos.
Control sobre el tipo de cambio oficial : Para evitar una brecha excesiva con el dólar paralelo.
Autorizaciones previas del BCRA : En operaciones mayores o con multas específicas.
Desde su implementación, el cepo ha generado debate. Para algunos, es una herramienta necesaria para proteger las reservas ; para otros, una traba que limita el crecimiento económico y la inversión.
Aunque no es la primera vez que se aplica en el país, cada contexto le da un matiz distinto. En la actualidad, su vigencia responde a la necesidad de sostener la estabilidad cambiaria en un escenario de incertidumbre económica.
No te pierdas nada
Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!