ACTUALIDAD ECONÓMICA
Actualidad Económica

El Gobierno propone en Europa un "instrumento común" para aumentar el gasto en Defensa "de inmediato" que incluye subvenciones y Eurobonos

Cuerpo presenta en la reunión de ministros de Economía una propuesta para utilizar los recursos "de manera más eficiente", y en la que también se apunta al MEDE y a los "activos rusos inmovilizados"

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, este viernes en Varsovia.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, este viernes en Varsovia.AFP
Actualizado

El Gobierno de España ha presentado a sus socios europeos un nuevo "instrumento financiero común", que sirva como "solución transitoria y rápida para reforzar la seguridad de la UE hasta que la defensa esté plenamente integrada en el presupuesto europeo", y que incluye subvenciones, préstamos y Eurobonos. Fuentes del Ejecutivo así lo confirman a EL MUNDO, y añaden que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se lo ha trasladado al resto de países europeos en la reunión de ministros de Economía y Finanzas que ayer y hoy tiene lugar en Varsovia.

"El objetivo de la propuesta no es sólo aumentar el gasto de inmediato, sino utilizar esos recursos de forma más eficiente coordinando las necesidades de seguridad del continente", ha afirmado Cuerpo en la capital polaca. "Es el momento de la solidaridad europea para apoyar a Ucrania y a los países de la primera línea del Este. Tenemos que invertir juntos en Defensa, que es un bien público genuinamente europeo que beneficia a nuestros ciudadanos y refuerza nuestra seguridad económica", ha añadido.

Desde el Gobierno señalan que, como complemento al plan de Defensa de la Comisión, el instrumento "proporcionaría subvenciones y préstamos para financiar proyectos europeos a gran escala". "También cubriría las carencias de capacidades mediante adquisiciones conjuntas y fomentaría la investigación, la tecnología y la innovación en defensa para garantizar la interoperabilidad", añade.

La financiación se llevaría a cabo mediante contribuciones de los Estados miembros, estaría abierto a países no miembros de la UE y se completaría con aportaciones voluntarias. Y muy importante: "La financiación adicional debería proceder de la emisión conjunta de deuda europea", añaden desde el Gobierno. Esto es, Eurobonos.

Este punto es muy relevante, porque esta opción, la de la deuda común es algo que el Gobierno ambiciona y con este instrumento ha encontrado la forma de volver a proponerlo. Y con esta propuesta ha encontrado la forma de generar, al menos, un debate sobre esta cuestión que rechazan, precisamente, los países del norte de Europa que son, a su vez, los que más amenazados están por Rusia y que más sensibilizados están con la inversión en Defensa.

Asimismo, España propone hacer uso del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que "reduciría la dependencia de los estados miembros en la financiación del mercado para financiar la Defensa". Y, a todo ello, Cuerpo ha sumado la posibilidad de emplear los "más de 200.000 millones de euros en activos rusos inmovilizados en la Unión Europea, que "podrían ser utilizados para apoyar la defensa de Ucrania", añaden desde el Ministerio.

"Complemento" a los planes de la Comisión

Desde el Ejecutivo subrayan que se trata de un "complemento" y un "refuerzo" a los planes de la Comisión. La UE contempla 150.000 millones en préstamos y otros 650.000 millones en espacio fiscal a través de la activación de las cláusulas de escape. El plan de Bruselas se basa, en gran medida, en que los países aumenten de manera muy sensible el esfuerzo nacional en materia de Defensa, que se aprueben medidas presupuestarias para gasto militar.

El Gobierno se ha comprometido a llegar hasta el 2% antes de la previsión que manejaba hasta ahora, que era 2029, pero esa cifra va a ser insuficiente. Y consciente de los problemas que va a tener dentro del propio Ejecutivo para aprobar posibles aumentos adicionales, Economía presenta este plan que esquiva esa cuestión.

Bruselas, "dispuesta a explorar nuevas opciones"

Consultado por la propuesta de España, el Comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, ha respondido que la Comimisión Europea está "dispuesta a explorar nuevas opciones" de financiación para elevar el gasto en Defensa.

"Estamos listos para explorar los próximos pasos y el modo de ir más allá de las propuestas que están sobre la mesa", ha apuntado Dombrovskis en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros, a lo que ha añadido que la propuesta de Cuerpo "encaja bien en la discusión" que están teniendo los socios comunitarios.