La intensa guerra de aranceles entre Estados Unidos y China pone en serio riesgo a estos productos importados

ARANCELES

Este miércoles entraron en vigor los costos extra del 125% sobre los artículos que llegan desde el país asiático, mientras que en aquellos que envíe USA, se aplicará el 84% desde este jueves; qué pasa con los celulares y otros bienes

Apple toma una drástica decisión para evitar sufrir por los aranceles impuestos por Donald Trump

Apple analiza fabricar el iPhone en India debido a los aranceles.

Este miércoles entraron en vigor los costos extra del 125% sobre los artículos que llegan desde el país asiático, mientras que en aquellos que envíe USA, se aplicará el 84% desde este jueves; qué pasa con los celulares y otros bienes

Diseñada por Freepik

Estados Unidos y China son los principales protagonistas de la guerra comercial. Donald Trump aplica aranceles por 125% a productos importados desde el país asiático; Xi Jinping, hará lo mismo pero por el 84%. Hay riesgo de envíos y recepciones en productos como celulares, televisores y electrodomésticos, pero también en telas y agricultura.

Estados Unidos vs China: guerra comercial con aranceles elevados

Una nueva ola de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China sacudió el panorama económico global esta semana, con la entrada en vigor de aumentos arancelarios sin precedentes por parte de ambos países.

Lo que comenzó como una estrategia proteccionista en el primer mandato de Donald Trump evolucionó en 2025 en una guerra comercial a gran escala que amenaza con disparar los precios al consumidor, alterar cadenas de suministro y generar incertidumbre económica global.

El miércoles, la administración Trump impuso un nuevo paquete de aranceles que eleva al 125% la tasa sobre ciertas importaciones chinas. En respuesta inmediata, Pekín anunció un arancel del 84 % sobre todos los productos estadounidenses, profundizando aún más la fractura entre las dos mayores economías del mundo. Aunque Trump ofreció una tregua de 90 días para una parte de las tarifas, el impacto ya comenzó a sentirse en los mercados.

Lee también

USCIS exigirá a estos migrantes que se registren para ingresar a Estados Unidos a partir del 11 de abril

Francisco Fernández
Detienen acciones de deportación mientras evalúan el 'parole in place': USCIS puede continuar aceptando solicitudes.

Estados Unidos vs China: impacto en la tecnología y consumo

La relación comercial entre ambos países es clave: en 2022, China fue responsable del 16,5% de las importaciones de EE.UU., lo que la convierte en su principal proveedor. Estados Unidos, por su parte, exportó a China bienes por un valor de 150.400 millones de dólares ese mismo año. La dependencia mutua, sin embargo, no fue suficiente para evitar esta escalada.

Uno de los sectores más golpeados será el de la tecnología de consumo. Casi la mitad de las importaciones estadounidenses desde China corresponde a maquinaria y aparatos electrónicos. Entre ellos, destacan productos populares como los iPhones de Apple, cuyos precios podrían dispararse a cifras tan elevadas como 2.300 dólares, si la empresa no absorbe parte de los nuevos costos.

También se espera un encarecimiento de otros bienes cotidianos como televisores, electrodomésticos y artículos de entretenimiento, donde China domina como proveedor. Además, la incertidumbre generada por los aranceles causó nerviosismo en Wall Street, en medio de temores por una nueva espiral inflacionaria.

Lee también

Trump suspende los aranceles por 90 días a todos estos países

Carlos Mayorga
Horizontal

Guerra comercial: ¿adiós a los precios bajos de Shein y Temu?

Otro cambio que afecta directamente al consumidor estadounidense es el cierre definitivo de la exención "de minimis", que permitía importar productos menores a 800 dólares sin pagar impuestos. Esta política, que beneficiaba principalmente a plataformas como Shein y Temu, será eliminada a partir de la medianoche del 1° de mayo.

Desde entonces, cada artículo enviado desde China pagará un impuesto del 90 %, lo que representa unos 75 dólares por paquete. A partir del 1 de junio, esa cifra subirá a 150 dólares.

China es, además, el principal proveedor de textiles y artículos del hogar para Estados Unidos. Según el Departamento de Comercio, más del 50 % de las importaciones estadounidenses de muebles, ropa de cama, lámparas, juguetes y equipos deportivos provienen del país asiático. Todos estos productos estarán ahora sujetos a aranceles más elevados, lo que se traducirá en precios más altos en tiendas físicas y en línea.

En el otro lado del comercio, las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a China —por un valor de 24.650 millones de dólares en 2024— se enfrentarán ahora a un arancel del 84 %. La soja, el principal producto agrícola exportado por EE.UU., ya muestra señales de ser reemplazada por proveedores alternativos, como Brasil y Argentina.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...